Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, queremos explicarte cuáles son los derechos laborales para mujeres que han sido víctimas de violencia machista.
Si has sufrido violencias machistas, estos derechos laborales o permisos te permitirán no tener que abandonar el mercado laboral y/o conciliar tu puesto de trabajo con tu situación, de forma que puedas obtener la protección que necesitas.
¿Cómo puedes acreditar que eres víctima de violencia machista?
Puedes hacerlo con un documento judicial (como una sentencia condenatoria, una orden de alejamiento,…) o un documento emitido por los servicios sociales (servicios municipales, centro de acogida o el organismo autonómico competente).
¿Cuáles son los derechos y permisos laborales a los que puedes acogerte si has sufrido violencia machista?
- Reducción de jornada: (cobrando el salario en proporción) o adaptar y flexibilizar tu horario, incluso tele-trabajar si lo deseas.
- Movilidad geográfica: si te ves obligada a cambiar de municipio, tienes derecho preferente a cambiarte de centro de trabajo en otra localidad. La empresa debe facilitarte esta movilidad, reservándote el puesto de trabajo que tenías anteriormente durante seis meses
- Suspensión del contrato de trabajo: Puedes dejar de trabajar temporalmente (sin percibir salario) y durante ese tiempo cotizarás a la Seguridad Social a efectos de prestaciones.
- Extinguir tu contrato de trabajo: cuando lo desees, puedes abandonar definitivamente tu puesto de trabajo con derecho a prestación de desempleo (si has cotizado el tiempo suficiente).
- No podrán sancionarte por ausencias al trabajo o faltas de puntualidad, siempre que estas faltas hayan sido ocasionadas por tu situación psíquica o de salud.
- No pueden despedirte por haber ejercido cualquiera de los derechos laborales previstos para las víctimas de violencia machista.
Si tu duda no es sobre un tema laboral puedes llamar al teléfono 016, un teléfono gratuito que no deja huella y donde te brindarán asesoramiento jurídico.
En este 25 de noviembre, desde Mamá Jurista queremos decirte que no estás sola.
Deja un comentario